Discapacidad Infantil Desde la Perspectiva Neuropsicológica y Ensayos Sobre Psicología Materialista
- Jesús San Pedro Reyes
- 1 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Empezamos con que las siguientes propuestas de neuropsicologia, parten de las ideas de vygotsky con las funciones superiores y su correcto desarrollo, su razon de ser y la relacion que estas funciones tienen con el cuerpo, en especifico el sistema nervisoso
Para el autor de la TS, la psique humana y su naturaleza se encuentra en los social y no en lo biologico, es decir que el ser humano, no nace con las funciones psicológicas ya desarrolladas para actura, ni tampoco maduran gradualmente durante el crecimiento biologico, sino que se desarrollan durante toda la vida. Entendemos entonces que al nacer una animal humano, este tiene que aprender a ser humano para ser considerado persona, es decir que nosotros mismo como especie, nos enseñamos a ser humanos. Por lo que el la via de aprendizaje del ser humano es a traves de la experiencia cultural que este tiene y que su medio le ha permitido obtener.
Cuando hay un conflicto en el proceso de aprendizaje se puede decir que existe una discapacida, las discapacidades del niño se pueden determinar por dos causas básicas:
1. por defectos en el sistema nervioso ( ya se por causas geneticas, prenatales, perinatales o postnatales)
2. por las condiciones desfavorables del medio social en el que crece y se desarrolla el niño.
Para lo siguiente esta el trabajo neuropsicológico que consiste en determinar si los mecanismos cerebrales son causa o subyacen a una discapacidad para asi buscar métodos para la formación o corrección de las mismas. De esta manera se puede lograr una rehabilitacion parcial o total en donde el infante puede reintegrarse a la sociedad para no perder interaccion con la misma.
Sobre la psicologia materialista y relacionado un poco a lo anterior es relevante mencionar que muchas otras ciencas y/o disciplinas han sido de gran influencia en la psicologia como ciencia, mas que nada en sus metodos
como hice mencion antes, la propia psicologia no se haya en lo biologico, pero esto no es del todo cierto, pues sin la parta anatomica no seriamos capaces de entender todos los problemas con completa certeza, es decir que si desconocemos lo que tenemos en el cuerpo, no vamos a entender de verdad porque interactuamos como lo hacemos en la realidad.
No se puede separar totalmente los biologico, lo fisico y lo mental, trabajan como una sola unidad de cromprension de la realidad.
Entonces lo psicológico no puede ser visto como algo enteramente social o biologico, aun asi lo psicológico tiene una independencia tal de lo biológico y lo social que, al vincularse mecánicamente, lleva a definir al humano como la unidad de entre un ser vivo y lo social.
Para lo anterior entendemos por lo psicológico al reflejo, y/o la representación sensorial de aquello con lo que entra en contacto ( a traves del tiempo) conun organismo en su interacción con el medio ambiente (podemos entenderlo como percepcion),
Hablar de los procesos psicológicos es hablar de distintas formas de regular la actividad del ser humano. Y hacer esto nos remite necesariamente a su filogenia. La evolución del sistema nervioso es una fuente indispensable para el conocimiento de las distintas formas de regulación psíquica
Comments