Hacia una psicologia cultural
- Jesús San Pedro Reyes
- 19 jul 2021
- 2 Min. de lectura
Empecemos por definir ¿qué es psicología cultural?, se entiende como las tendencias psicológicas y del enraizadas e inmersas en la cultura, siendo una especie de proceso en el cual el medio forja la conducta del sujeto, no determinante, pero sí de gran valor en este paso.
Esto permite observar e interpretar el actuar y las formas de expresión humana en una sociedad, pero también de alguna manera permite, crear o reformar estas manifestaciones, dando nuevos significados de ser el caso.
“Según el enfoque desarrollado por Jaan Valsiner (2007) hay una relación bidireccional y de intercambio entre lo que llama la cultura personal (sistemas de signos, prácticas y objetos personales) y la cultura social (significados, prácticas y símbolos compartidos), siendo la cultura en parte construida personalmente, en parte construida socialmente. Los individuos contribuyen con su elemento personal a la cultura co-construyéndola” (Guitart)
Esto hace complejo el tratar de separar la conciencia de lo cultural, pues ahí radica la expresión del ser, donde, recrea y construye, estamos íntimamente vinculados con el medio en el cual nos desarrollamos. A través de la participación e interacciones, formamos una cierta imagen de quiénes somos,
Como se ha dejado en claro, la cultura en la que cada persona se encuentra inmerso es influyente en su actuar por la vida, por otro lado, no conocemos a la cultura si las personas no la expresan de algún modo. Es decir que somos conductos de nuestra propia cultura y es por la misma que aprendemos a diferenciarnos de los demás.
La formación de las identidades personales y colectivas (nacionales, étnicas, religiosas, lingüísticas), los procesos migratorios, la reestructuración de las prácticas educativas, la centralidad del consumo de bienes materiales y simbólicos, la heterogeneidad de estructuras familiares, las consecuencias psicosociales de Internet y los mass media, la práctica terapéutica como práctica sistémica y narrativa o las transformaciones en el mundo laboral se convierten en tópicos de estudio para
Comments