top of page
Buscar

Resumen Unidad 2

  • Foto del escritor: Jesús San Pedro Reyes
    Jesús San Pedro Reyes
  • 20 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Teoría Sociocultural

El trabajo siempre ha sido importante en la vida del ser humano, pues ésta construye la capacidad de cambiar su entorno, aunque el entorno cambia al ser humano por medio de la creación y uso de herramientas. Los que nos distingue de otros animales.

Es mencionado que la dieta ha sido de gran influencia en la dieta del ser humano para desarrollo de su capacidad cognitiva y corporales, pero no solos esto, sino que ha ayudado en gran medida para poder observar los cambios culturales en la sociedades del mundo, el uso de especias, hierbas o tipos de carne, métodos o utensilios de cocina, lo que nos llevaría a que no solo el leguaje ha sido una manera de comunicación.

Se plantea la emergencia del uso del lenguaje pues es primordial para la comunicación y facilitación de tareas (progreso), a mayor progreso mayor capacidad de cambio se tiene, por lo que el desarrollo del potencial humano va cambiando a la par. Ya que se reorganiza como organismo y como ser social. La necesidad hace que los cambios en el ser humanos no sean de carácter lineal, pero si algo más “circunstancial”, pues se requieren de habilidades y cierta maestría, esto sigue la lógica de la teoría de carácter adquirido, solo que a nivel de cerebro, es decir, el uso de la capacidad cerebral hace que esta sea mejor a la hora de su uso.

La dinámica del aprendizaje es tan basta que es como ser parte de un todo, personas que saben diferentes cosas y se juntan para complementarse, a lo siguiente le llamaríamos sociedad. Por otra parte, ha desencadenado ciertas estructuras sociales que son anti natura como la dinámica jefe-empleado, una sociedad de consumo y el seguimiento de interés políticos-económicos en lugar de necesidades humanas.

Un problema que se plantea es el de si el ser humano es dueño de la naturaleza, la respuesta es: NO, por el simple hecho de ser nuestro lugar de procedencia, por el contrario de esto, el mundo humano actual ha tomado una actitud abusiva con respecto a la naturaleza y se establece que en algún punto, cobrará factura.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Universidad Nacional Autónoma de México. Creada con Wix.com

bottom of page