Resumen Unidad 1
- Jesús San Pedro Reyes
- 5 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2021
El contexto histórico de la teoría sociocultural
La vida de Lev Vygotsky mayoritariamente fue un periodo histórico lleno de cambios, influyó en el resto de su trabajo, sucesos como la primera guerra mundial, la revolución rusa y el materialismo histórico (autores de corte socialista) sirvieron como punto de partida para su trabajo. La teoría sociocultural parte de la idea de que los individuos internalizan conceptos e ideas pero solo es cuando interactúa con el resto, que estos logran mejorar su conjunto de conocimientos, algo así como una especie de amplificador cultural.
Cuando el infante inicia la comunicación verbal, el lenguaje sigue a las acciones, es provocado y dominado por la actividad; en estadios superiores surge una nueva relación entre la palabra y la acción, ya que el lenguaje guía, determina y domina el curso de la acción y aparece su función planificadora, de tal manera el lenguaje es esencial para el desarrollo cognoscitivo del niño (Morales, 1990).
Es curioso que en cierto punto se enfocara a la parte pedagógica (desde una perspectiva psicológica) , estudiando a niños con problemas de aprendizaje, además de tratar de erradicar el analfabetismo así como la ideas (personas zurdas y con retraso son personas defectuosas) equivocas de la época.
En cierto modo trató de borrar estigmas que la sociedad rusa del momento tenia con personas con ciertas deficiencias que no necesariamente incapacitaban a una persona.
Vigotsky propuso dos niveles de desarrollo en los infantes:
el nivel actual de desarrollo y la zona de desarrollo próximo (ésta ultima seria la que se encuentra en proceso de formación, es el desarrollo potencial al que el infante puede aspirar)
La teoria sociocultural se emfoca en la interrelacion de un individuo con su medio, es decir que existe una relacion entre la persona que aprende y la que enseña, con el fin de crear una ruta adecuada para llegar a la zona de desarrollo próximo (ZDP)
Comments